Su período del crecimiento y del desarrollo terminó con la disolución del reino por el gobierno japonés en 1879. Algunos artistas que tenían acceso a esta tradición con su nacimiento aristocrático que lo preservaron. A mediados del Vigésimo Siglo surge un renacimiento del interés en el Kumi Odori culminando en su designación por el gobierno japonés en 1972 como “activo cultural intangible importante”. Esta valuación ahora coloca Kumi Odori en la misma categoría que los artes de ejecución japoneses tradicionales, tales como música antigua de la corte (gagaku), el teatro de la marioneta (bunraku), no, kabuki, y cantar del gidayu. En 2004 el teatro nacional de Kumi Odori en Urasoe-shi cerca de Naha se abrió, marcando otro paso en el reconocimiento oficial de este género cultural importante. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, la base social dio a luz al Kumi odori y el renacimiento sigue siendo en gran parte un caso de la conservación cultural. El repertorio del Kumi Odori no ha crecido perceptiblemente desde el fallecimiento del reino.
『執心鐘入』(shushin kaneiri)
『二童敵討』(nidou teki uchi ó nidou tichi uchi)
『銘刈子』 (mekarushi)
『孝行の巻』(koukou no maki)
『女物狂』(inagu munu kui)
Se han realizado muchas obras de distintos autores luego de estas cinco obras de Tamagusuku Chokun. Sin embargo mucho de los artistas profesionales elogian y marcan como superior el Chokun goban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario